ESTUDIALA EN SOLO SIETE CUATRIMESTRES

Objetivo general de la carrera

Formar profesionistas capaces de desarrollar, integrar y administrar tecnologías de la información y comunicaciones que contribuyan a la productividad y al logro de los objetivos estratégicos de las organizaciones en un entorno globalizado; caracterizándose por ser líderes, críticos, competentes, éticos y con visión emprendedora, comprometidos con el desarrollo sustentable.

plan de estudios

estudia en 7 CUATRIMESTRES

Conoce nuestro plan de estudios de 2.5 AÑOS

PRIMER CUATRIMESTRE
  • Matemáticas I
  • Fundamentos de Programación
  • Cálculo Diferencial
  • Introducción a las TICS
  • Probabilidad y Estadística
SEGUNDO CUATRIMESTRE

  • Matemáticas II
  • Programación Orientada a Objetos
  • Cálculo Integral
  • Álgebra Lineal 
  • Estructura y Organización de Datos
 
 
TERCER CUATRIMESTRE
 
  • Matemáticas para la Toma de Decisiones 
  • Fundamentos de Bases de Datos
  • Electricidad y Magnetismo
  • Matemáticas Aplicadas a Comunicaciones
  • Programación
CUARTO CUATRIMESTRE
 
  • Fundamentos de Redes
  • Taller de Base de Datos
  • Circuitos Eléctricos y Electrónicos
  • Ingeniería de Software
  • Análisis de Señales y Sistemas de Comunicación
QUINTO CUATRIMESTRE
  • Redes de Computadoras
  • Base de Datos Distribuidas
  • Arquitectura de Computadoras
  • Taller de Ingeniería de Software
  • Telecomunicaciones
SEXTO CUATRIMESTRE
 
  • Programación Web
  • Sistemas Operativos I
  • Tecnologías Inalámbricas
  • Redes Emergentes
  • Desarrollo de aplicaciones para Dispositivos Móviles
SEPTIMO CUATRIMESTRE
 
  • Sistemas Operativos II
  • Interacción Humano Computadora
  • Administración y Seguridad en Redes
  • Auditoria en Tecnología de la Información
  • Ingeniería del Conocimiento

PERFIL DE EGRESO

 Desarrollo de software de sistemas de información.

  • Análisis y diseño de sistemas.
  • Diseño y administración de bases de datos.
  • Diseño y desarrollo de algoritmos computacionales.
  • Administración de sistemas operativos.
  • Estructura de datos.
  • Ciberseguridad y seguridad de redes.
  • Conectividad básica y avanzada.
  • Auditoría en Informática.
  • Planeación, administración y desarrollo de proyectos de TIC
  • Consultoría sobre Sistemas de información.

 

COMPETENCIAS PROFESIONALES OBTENIDAS AL EGRESO

 

Cada ciclo de formación las o los estudiantes de Ingeniería en Tecnologías de la Información van a obtener las siguientes competencias profesionales que les facilitarán la integración profesional:

  • Proporcionar mantenimiento a equipo de cómputo mediante acciones preventivas y correctivas para que funcione de acuerdo a los requerimientos solicitados por el cliente.
  • Proponer la arquitectura del equipo de cómputo a través del análisis de requerimientos para satisfacer las necesidades del cliente.
  • Ensamblar equipo de cómputo con base en los estándares establecidos, para configurarlo de acuerdo a las necesidades del cliente
  • Especificar el software a través del análisis de los requerimientos del cliente para satisfacer sus necesidades.
  • Analizar redes de computadoras mediante los diferentes estándares para especificar la red que cumpla con las necesidades del usuario.
  • Diseñar redes de computadoras mediante los diferentes estándares para especificar la red que cumpla con las necesidades del usuario.
  • Configurar redes de computadoras mediante los diferentes estándares para que funcione de acuerdo a los requerimientos del cliente.
  • Administrar redes de computadoras mediante los diferentes estándares para que cumpla con los propósitos solicitados por el cliente.
  • Desarrollar aplicaciones de software mediante lenguajes especializados para eficientar los procesos de las organizaciones.
  • Desarrollar aplicaciones web mediante lenguajes especializados para eficientar los procesos de las organizaciones
  • Evaluar la función informática actual mediante estándares para el aprovechamiento de las TIC
  • Diseñar la función informática mediante estándares para el aprovechamiento de las TIC
  • Administrar la función informática mediante estándares para el aprovechamiento de las TIC.
  • Diseña, implementa y administra redes de cómputo y comunicaciones para satisfacer las necesidades de información de las organizaciones, con base en modelos y estándares internacionales.
  • Administra proyectos que involucren Tecnologías de la Información y Comunicaciones para el logro de los objetivos organizacionales conforme a requerimientos establecidos.
  • Desarrolla e implementa sistemas de información para la gestión de procesos y apoyo en la toma de decisiones, utilizando metodologías basadas en estándares internacionales.
  • Diseña, desarrolla y gestiona sistemas de bases de datos para garantizar la integridad, disponibilidad y confidencialidad de la información.
  • Integra soluciones de sistemas de comunicación con diferentes tecnologías, plataformas o dispositivos.
  • Desempeña funciones de consultoría y auditoría para validar procesos y garantizar la calidad en el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicaciones.
  • Crea empresas en el ámbito de las Tecnologías de la Información y Comunicaciones para contribuir al desarrollo del entorno.
  • Integra las diferentes arquitecturas de hardware y administra plataformas de software para incrementar la productividad en las organizaciones.
  • Implementa sistemas de seguridad acorde a políticas internas de las organizaciones basados en estándares establecidos, con la finalidad de garantizar la integridad y consistencia de la información.
  • Aplica los aspectos de legislación informática para regular el uso y explotación de las Tecnologías de la Información y Comunicaciones.
  • Diseña e implementa dispositivos con software embebido para aplicaciones de propósito específico.
  • Utiliza tecnologías emergentes y herramientas actuales para atender necesidades acordes al entorno.
  • Diseña e implementa interfaces gráficas de usuario para facilitar la interacción entre el ser humano, los equipos y sistemas electrónicos.
  • Posee habilidades metodológicas de investigación que fortalezcan el desarrollo cultural, científico y tecnológico en el ámbito de sistemas computacionales y disciplinas afines.
  • Selecciona y aplica herramientas matemáticas para el modelado, diseño y desarrollo de tecnología computacional.
  • Desempeña sus actividades profesionales considerando los aspectos legales, éticos, sociales y de desarrollo sustentable.
  • Trabajo colaborativo en equipo: Para alcanzar objetivos y plantear estrategias se requiere no solamente la mente creativa de una sola persona, sino que por el contrario, las habilidades de marketing, comunicación e innovación de otras personas fortalecerán las acciones a realizar. 
  • Flexibilidad y adaptación frente a los cambios: el mundo del marketing al igual que la tecnología se encuentran en constante cambio, así que las habilidades de marketing que desarrolles deben orientarse a ser flexibles ante el contexto, así como también a innovar en nuevas ideas, informarse de nuevas tendencias y estar siempre al día.
  • Comunicación efectiva y asertiva: el área de marketing demanda comunicación entre el equipo para tomar acciones de mejora o definir ideas y estrategias para lograr objetivos de la organización. Además, desarrollar habilidades de comunicación efectiva y asertiva te permitirá intercambiar opiniones, recomendaciones e ideas que contribuyan a la meta en común que busca el equipo.
  • Analítico y pensamiento creativo: Sí, ser analítico y creativo pueden ir de la mano para el desarrollo de nuevas habilidades de marketing. Un profesional del marketing debe ser creativo para atreverse a buscar nuevas formas de acercarse al cliente y a la vez ser analítico para saber qué acciones y decisiones son relevantes para la empresa.
  • Disponer de servicios de soporte y administración de sistemas computacionales.
  • Levantar y analizar los requerimientos de las diferentes unidades del negocio que presenten alguna necesidad tecnológica.
  • Desarrollar, adaptar y/o integrar sistemas computacionales de la organización.
  • Integrar tecnologías de Información.
  • Disponer soluciones tecnológicas innovadoras que contribuyan a incrementar la productividad en las organizaciones.

 

En áreas de sistemas de información, análisis, diseño y desarrollo web, departamentos de comunicación de datos, conectividad y redes, en empresas públicas o privadas.

Sector privado (nacional, estatal, local)

  • Industria
  • Comercio y Servicios
  • Educación
  • Investigación

Sector público (nacional, estatal, local)

  • Dependencias de Gobierno
  • Instituciones Educativas
  • Institutos de investigación

Profesional independiente

  • Asesor en Tecnologías de Información y Comunicaciones
  • Educación
  • Investigación
  • Consultoría en requerimientos de hardware y mantenimiento de equipo de cómputo.
  • Consultoría en sistemas de información, análisis y diseño de sistemas de comunicación de datos.
  • Diseño de redes de cómputo.

Administración de tecnologías de información y comunicaciones.

Inscripciones abiertas para los ciclos de enero, mayo y septiembre de cada año.