ESTUDIALA EN SOLO SIETE CUATRIMESTRES

Objetivo general de la carrera

Formar profesionistas innovadores de la industria metal-mecánica, transformación y ramas afines, con sentido de responsabilidad, actitudes, valores y competencias que contribuyan al desarrollo tecnológico, profesionistas de alta calidad bajo una educación integral en el campo de la ingeniería, considerando en enfoque multidisciplinario hacia el desarrollo, concepción, análisis, diseño, planeación, operación y optimización de sistemas electro-mecánicos, en la medida que las propias necesidades lo requieran y que el sector lo demande.

plan de estudios

estudia en 7 CUATRIMESTRES

Conoce nuestro plan de estudios de 2.5 AÑOS

PRIMER CUATRIMESTRE
 
  • Algebra
  • Cálculo Deferencial e Integral
  • Computación para Ingeniería
  • Geometría Analítica
  • Química
  • Dibujo
SEGUNDO CUATRIMESTRE
 
  • Algebra Lineal
  • Cálculo Vectorial
  • Estática
  • Tecnología de los Materiales
  • Metodología de la Investigación
  • Cinemática y Dinámica 

I

TERCER SEMESTRE
 
  • Programación Aplicada a la Ingeniería
  • Métodos Numéricos
  • Ecuaciones Diferenciales
  • Electricidad y Magnetismo
  • Termodinámica Aplicada
  • Probabilidad y Estadística
CUARTO CUATRIMESTRE
 
  • Mecánica de Sólidos
  • Mecánica de Fluidos
  • Costos y Evaluación Económica
  • Análisis de Circuitos Eléctricos
  • Dinámica de Sistemas Físicos
  • Diseño de Elementos de Máquinas
QUINTO CUATRIMESTRE
 
  • Ingeniería de los Materiales
  • Electrónica Básica
  • Medición e Instrumentación Eléctrica
  • Control Electromecánico
  • Mecanismos
  • Turbomaquinaria
SEXTO CUATRIMESTRE
 
  • Procesos de Conformado de Materiales
  • Transformadores y Motores de Inducción
  • Dinámica de Maquinaria
  • Máquinas de Desplazamiento Positivo
  • Procesos de Corte de Materiales
  • Diseño por Computadora
SEPTIMO CUATRIMESTRE
 
  • Laboratorio de Máquinas Térmicas
  • Laboratorio de Mecánica de Fluidos
  • Máquinas de Corriente Directa y Máquinas Sincrónicas
  • Teoría de Control y Robótica
  • Instalaciones Eléctricas
  • Sistemas Eléctricos de Potencia

 

PERFIL DE EGRESO

  • Poseerá conocimientos sólidos de las ciencias básicas que sustentan los principios de la ingeniería mecánica eléctrica.
  • Poseerá los conocimientos fundamentales de la ingeniería mecánica eléctrica tales como diseño mecánico, instalaciones eléctricas, manufactura, máquinas eléctricas, tecnología de los materiales, mecánica de fluidos, transferencia de calor, generación, transmisión y distribución de la energía eléctrica.
  • Tendrá conocimientos del estudio de materiales, automatización de procesos y máquinas, robótica, uso de energía, iluminación, aseguramiento de calidad, diseño de equipo térmico y de herramental.
  • Tendrá el dominio de las herramientas computacionales y la capacidad para la solución de problemas tecnológicos, con experiencia en el uso de software aplicado al dibujo, diseño y manufactura asistido por computadora.
  • Poseerá aptitudes para aplicar el razonamiento científico a la solución de problemas prácticos y la habilidad para detectar y definir la naturaleza esencial de los problemas propios de la ingeniería, así como para desarrollar y adaptar la metodología más adecuada para su solución.
  • Contará con saberes básicos de administración, ciencias sociales y humanidades.
  • Contará con la capacidad, responsabilidad y compromiso para trabajar en equipo, así como para formar y dirigir grupos de trabajo.
  • Tendrá visión del desarrollo humano y será capaz de participar en actividades sociales, culturales y deportivas que complementen su desarrollo personal y profesional.
  • Tendrán las habilidades necesarias para desempeñar sus funciones en diversos sectores sociales, como elemento medular para el trabajo interdisciplinario.
  • Analiza y diseña sistemas electromecánicos y de control que determinen el proceso necesario para fabricar un producto.
  • Evalúa y discierne sobre la calidad obtenida en el producto final de una cadena de producción, de acuerdo con estándares nacionales e internacionales.
  • Elabora e interpreta planos de ingeniería básica y de detalle.
  • Analiza y resuelve problemas relacionados con la operación de equipo electromecánico.
  • Supervisa las tareas de construcción de equipo electromecánico y la labor del personal en el montaje y mantenimiento del mismo.
  • Diseña instalaciones eléctricas y de aire acondicionado residencial, comercial e industrial.
  • Diseña y opera sistemas de bombeo, con diferente fluido de trabajo, empleados en la industria metal mecánica, de generación eléctrica, portuaria y en el sector agrícola.
  • Participa en el análisis y toma de decisiones de diferentes alternativas para integrar un sistema eléctrico o mecánico eficiente.
  • Selecciona y recomienda equipo mecánico y eléctrico como motores, generadores, fuentes de poder y equipo electromagnético.
  • Ejecuta pruebas de operación de equipo mecánico, eléctrico y electrónico.
  • Analiza la estabilidad y fallas en sistemas de potencia.
  • Diseña sistemas de control de operación de equipo en las cadenas de producción.
  • Realiza labores de supervisión y administración de recursos humanos para el mantenimiento de instalaciones y equipo.
  • Realiza tareas acertadas en el campo de la investigación y desarrollo de tecnología innovadora.
  • Realizar estudios y pruebas de los materiales requeridos para la construcción de dispositivos, máquinas y fabricación de productos, además de apoyar a la industria petrolera, minera, siderúrgica y a la agroindustria, así como al servicio de transporte, de salud y de la alimentación, entre otras.
  • Realizar actividades, tanto en el sector público como en el privado, y en todas aquellas áreas que tienen relación con la ingeniería en sus diversos campos de aplicación. Además de participar en empresas de consultoría, diseño y construcción, en planeación, instalación y operación. Es común el trabajo en grupos e interactuando con profesionales y técnicos de diversas disciplinas, de acuerdo con el campo de trabajo, para atender las demandas y necesidades de la sociedad.
  • Asimismo, desempeñar actividades de investigación en instituciones de educación superior y centros de investigación; participar en empresas de consultoría, de diseño y construcción, en planeación, instalación y operación.
  • Además de poseer un espíritu creativo y emprendedor que le permita desarrollar sistemas propios y crear pequeñas empresas que generen diversas fuentes de empleo. Su trabajo lo realizará utilizando análisis técnico y económico, sin dejar de considerar el impacto ambiental y social de sus propuestas.

Al ser una profesión práctica y didáctica requiere de ciertas destrezas que convertirán a sus especialistas en profesionales idóneos para el desarrollo de infraestructura eléctrica y el incremento de la eficiencia en los sistemas mecánicos y energéticos de las diferentes empresas.

  • Habilidades comunicativas: Los ingenieros mecánicos eléctricos deben comunicar con eficacia el concepto de un diseño tanto de forma oral como escrita. El saber comunicarse de manera asertiva y escuchar activamente también es clave para dirigir equipos de trabajo cuando asumen cargos como supervisor y jefe de área.
  • Conocimiento numérico: Es importante tener una base o habilidades a nivel medio para la Matemática y la Física porque son materias que se convertirán en tus grandes amigas durante la vida universitaria y el desarrollo profesional. También lo es el tener una mente analítica, lógica y con razonamiento.
  • Curiosidad por la mecánica y la eléctrica: Un aspirante a estudiar la carrera de Ingeniería Mecánica Eléctrica debe sentir interés y voluntad para desarrollarse en el ámbito del conocimiento sobre el uso de la energía en sus diferentes formas, la electrónica, la automatización y el diseño mecánico.
  • Creatividad: Un ingeniero mecánico eléctrico es creativo e innovador para buscar soluciones frente a los conflictos que encuentra en las industrias. Asimismo, para proyectar sus ideas de manera gráfica, simbólica y computacional. Además, para elaborar diseños mecánicos de acuerdo con una necesidad actual.
  • Trabajo en equipo: El trabajo de un ingeniero implica el contacto con sus colegas para las labores propias de su carrera. Asimismo, con otros profesionales como ingenieros industriales, administradores, etc.; con quienes tomará decisiones en conjunto para el bienestar de la industria donde labora.
  • Habilidad manual: Al estudiar esta carrera tendrá la misión de diseñar y fabricar máquinas y piezas para diferentes empresas, por ello, el trabajo manual es clave para el manejo de herramientas tecnológicas. Asimismo, es importante para el uso de instrumentos durante el trabajo en el laboratorio.
  • Atención al detalle: Todo proceso de ingeniería requiere de especialistas minuciosos y con una gran atención al detalle. En esta rama, por ejemplo, los ingenieros deben ser meticulosos durante el diseño electromecánico y tener en cuenta las piezas, los planos, el funcionamiento de los equipos.

Inscripciones abiertas para los ciclos de enero, mayo y septiembre de cada año.