ESTUDIALA EN SOLO SIETE CUATRIMESTRES

Objetivo general de la carrera

Formar profesionales en las nuevas tecnologías y lenguajes del diseño de la comunicación visual con una formación académica y humana abierta y armónica en lo intelectual, social y profesional, que puedan contribuir a la vitalidad cultural y económica de su comunidad.

Particulares

  1. Potenciar la investigación en los ámbitos del diseño de la comunicación visual, entendiendo los nuevos comportamientos sociales y culturales, y utilizando creativamente los nuevos lenguajes tecnológicos y artísticos
  2. Formar profesionales capaces de aplicar estos conocimientos en la producción de objetos gráficos, de diseño editorial, diseño de los medios audiovisuales y gráfica monumental en los campos educativo, informativo, cultural y artístico.

RVOE: 0528258429

plan de estudios

estudia en 7 CUATRIMESTRES

Conoce nuestro plan de estudios de 2.5 AÑOS

PRIMER CUATRIMESTRE
 
  • Dibujo I
  • Diseño I
  • Geometría I
  • Teoría de la imagen I
  • Teoría de la Comunicación I
  • Teoría del Arte I
SEGUNDO CUATRIMESTRE

  • Dibujo II
  • Diseño II
  • Geometría II
  • Teoría de la Imagen II
  • Teoría de la Comunicación II
  • Teoría del arte II
 
 
TERCER CUATRIMESTRE
 
  • Dibujo III
  • Fotografía I
  • Técnicas y sistemas de Impresión I
  • Introducción a la Tecnología Digital I
  • Teoría de la Comunicación III
  • Economía para la Comunicación Visual
CUARTO CUATRIMESTRE
 
  • Diseño III
  • Fotografía II
  • Técnicas y sistemas de Impresión II
  • Introducción a la Tecnología Digital II
  • Teoría de la Comunicación IV
  • Imagen y Sociedad
QUINTO CUATRIMESTRE
 
  • Diseño IV 
  • Fotografía III
  • Laboratorio de Diseño Editorial
  • Medios de Comunicación I
  • Producción Audiovisual I
  • Semiótica
SEXTO CUATRIMESTRE
 
  • Diseño V
  • Fotografía IV
  • Administración para la Comunicación Visual
  • Medios de Comunicación II
  • Producción Audiovisual II
  • Mercadotecnia para la Comunicación Visual 
SEPTIMO CUATRIMESTRE
 
  • fotografía especializada
  • Multimedia
  • Ilustración
  • Animación
  • Animación digital
  • Taller de serigrafía

PERFIL DE EGRESO

  • Principios de Diseño Gráfico: Comprender los fundamentos del diseño, incluyendo la composición, el equilibrio, la jerarquía visual, la tipografía y el uso del color.
  • Historia del Diseño y Comunicación Visual: Adquirir conocimientos sobre la evolución histórica del diseño gráfico y la comunicación visual, así como sobre los estilos y movimientos relevantes.
  • Teorías de la Comunicación Visual: Conocer las teorías que respaldan la comunicación visual, incluyendo la semiótica, la psicología del color y la teoría de la gestalt.
  • Herramientas y Software de Diseño: Dominar el uso de software especializado en diseño gráfico, como Adobe Creative Suite (Photoshop, Illustrator, InDesign) y otras herramientas relevantes.
  • Diseño para Medios Impresos: Adquirir conocimientos específicos sobre el diseño de materiales impresos, como libros, revistas, carteles y empaques.
  • Diseño para Medios Digitales: Entender los principios del diseño digital, incluyendo la creación de interfaces de usuario (UI) y la consideración de la experiencia del usuario (UX).
  • Fotografía y Manipulación de Imágenes: Conocer técnicas básicas de fotografía y habilidades para la manipulación de imágenes digitales.
  • Diseño de Identidad Corporativa: Familiarizarse con la creación y gestión de identidades visuales corporativas, incluyendo el diseño de logotipos y sistemas de marca.
  • Diseño de Sistemas de Señalización: Aprender a diseñar sistemas de señalización efectivos para espacios comerciales, institucionales o eventos.
  • Investigación de Mercado y Audiencia: Desarrollar habilidades para realizar investigaciones de mercado y entender a la audiencia, fundamentales para el diseño centrado en el usuario.
  • Tendencias y Actualizaciones Tecnológicas: Mantenerse al tanto de las tendencias emergentes en diseño gráfico y comunicación visual, así como adaptarse a las nuevas tecnologías y herramientas.
  • Ética y Responsabilidad Profesional: Comprender los principios éticos en el diseño gráfico y la responsabilidad hacia los clientes, colegas y la sociedad en general.
  • Demuestre la asimilación de conocimientos teóricos y prácticos dados en las diferentes áreas del conocimiento. Esto es, la comprensión, la interrelación, el enriquecimiento y la sustentación conceptual y formal de sus trabajos.
  • Manifieste la interrelación de técnicas y modos de representación.
  • Utilice las metodologías para la investigación en forma amplia y que las aplique tanto en el área teórica como en el área práctica.
  • Demuestre diversidad en temáticas, imágenes, técnicas y materiales.
  • Incorpore sensiblemente los espacios, objetos, movimientos, etcétera, de su entorno (naturaleza y cultura) a sus experiencias de aprendizaje en diseño.
  • Manifieste la asimilación de significados, la calidad estética y la expresión plástica en la comunicación visual.
  • Utilice el léxico propio del diseño y la comunicación en sus exposiciones verbales, y que particularice su contexto.
  • Demuestre comprensión, jerarquización y claridad sobre los objetivos y procesos de las áreas de conocimiento.
  • Obtenga un producto de calidad estética y funcional en la realización formal de sus conceptos.
  • Manifieste calidad en la reflexión y autocrítica hacia sus trabajos.
  • Demuestre conciencia social, política, económica y cultural y ecológica que resuelva problemas en beneficio de la productividad y desarrollo de nuestro país.
  • Demuestre ética profesional y honestidad al estructurar y desarrollar mensajes que por sus características individuales puedan producir una inducción inconsciente en los receptores seleccionados.
  • Se interese por las actividades de orden académico, proponga y desarrolle proyectos de investigación generados por las necesidades del mercado de trabajo potencial.
  • Demuestre el interés necesario para aceptar responsabilidades de carácter directivo y de organización en la formulación y elaboración de proyectos de difusion masiva.
  • Tenga la capacidad de tolerancia y respeto para otras opiniones dentro de su trabajo profesional y ser capaz de crear y conservar la armonía en la convivencia con sus congéneres y valore la importancia de la conciliación de intereses divergentes.
  • Demuestre el conocimiento y control en el manejo de personal y facilidad de acoplamiento par trabajar en grupo.
  • Demuestre la capacidad y control para la toma de decisiones.
  • Sólida vocación de servicio hacia el ser humano y la sociedad
  • Facilidad de trato social y en equipo
  • Competencias y destrezas para enfrentar situaciones difíciles y capacidad para tomar decisiones
  • Analítica, crítica e innovadora
  • Espíritu negociador y conciliador
  • Propositiva
  • Asertiva
  • Ética en su desempeño profesional
  • Disposición para el trabajo individual y colectivo inter y multidisciplinario
  • Es capaz de generar, estructurar y coordinar la producción de mensajes audiovisuales, procesos fotográficos profesionales en cualquiera de sus géneros (comercial, social, reportaje, educativa, deportiva, glamour, entre otros) y producción multimedia de escritorio y escenográfica.
  • Su principal campo de desarrollo se encuentra en la relación entre la imagen y el tiempo, ya sea por medio de discursos constituidos por series de imágenes o por aquellos mensajes que utilizan las imágenes en movimiento.
  • Parte importante de su trabajo está en la integración de mensajes visuales y sonoros asistidos por la tecnología de vanguardia en aspectos computacionales.
  • Capaz de planear, integrar, dirigir y organizar las diferentes partes del proceso de edición de una publicación, así como de evaluar y organizar los elementos materiales, mecánicos y humanos inherentes a este proceso.
  • Para alcanzar este objetivo, su preparación abarcará tres grandes áreas: diseño gráfico, edición y producción.
  • Será capaz de planear, dirigir y realizar procesos de investigación y desarrollo de nuevos productos editoriales.

Inscripciones abiertas para los ciclos de enero, mayo y septiembre de cada año.